martes, 16 de septiembre de 2008

ARGENTINA LEE POESÍA







Las bibliotecas integradas de Guatraché y la Unidad Educativa N° 21, nos sumamos al programa ARGENTINA LEE POESIA 2008, organizado por la ASOCIACIÓN DE POETAS ARGENTINOS.
Los objetivos del programa son: promover la lectura y recrear el placer de hacerlo. Se destina Septiembre a acercar a los alumnos a la poesía.
Se organiza la actividad proponiendo a los alumnos que seleccionen poesías y aporten copias para crear un espacio destinado a esta actividad(con dicha colaboración pueden participar de un sorteo realizado el día 16 de septiembre).
Los beneficiarios fueron:
7° año Romina Schroeder.
8° año María José Blanco (Recibieron libros )
9°año Mayra Brandel

También se realizó un homenaje a la figura de Pablo Neruda, poeta chileno de quien se cumple el 23 de septiembre, 35 años de su fallecimiento.
Acercamos a los alumnos al mundo de Neruda, a través de recrear su vida con Afiches, video de su casa de Isla Negra, libro de memoria, imágenes, colecciones,
Destacamos las historias de amor de Pablo Neruda y su obra en defensa de la América Latina, su compromiso con España en la guerra civil española.
También se proyectó la película “EL CARTEO”, donde se hace mención a la poesía como constructora de metáforas “es decir una forma de ver y sentir la vida”.
Se propone a los alumnos lean, compartan, conozcan las obras y el mundo de sus autores.

domingo, 14 de septiembre de 2008

POESÍAS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS


¡¡FIESTA!!

La tijera muy coqueta,
caminaba sin parar,
el lápiz la acompañaba,
y...¡era todo un galán!.


La lapicera de brillitos,
junto al corrector,
jugando se cayeron,
¡hay que lío que se armó!.


Una fiesta organizaron,
para que la pasen todos bien,

luego, Martín viene
¡y se va a enloquecer!.

Vasta de risas,
y a ponerse a limpiar,
pues Martín abre la cartuchera
y estaba todo igual.



PRISCILA BARBETTA.


¡LA COCINA ERA UN LIO!



La cocina era un lío,
ya no era todo igual,
las frutas y las verduras
empezaron a jugar.


El tomate y la lechuga
empezaron a saltar,
la sandía y el zapallo
comenzaron a gritar.


Pero todo en un velorio terminó,
el huevo se cayó,
y...contra el piso terminó
por jugar muy distraido
con un cucharón.


La arbeja y el morrón,
compusieron su canción,
la la acelga y el
la bailaron con pasión.


PRISCILA BARBETTA






MI OSITO



Yo tengo un osito,
que es muy regalón,
es chiquito y peludito,
y también muy dormilón.



Pobrecito mi osito,
que se dio un tropezón,
llora despacito
y me parte el corazón.



Le pongo una curita,
y se le hace un chichón,
tengo una nanita
me dice mi oso dormilón.


Se saca la curita,
y le duele un montón,
yo le doy un besito
y se le olvida el tropezón.



PRISCILA BARBETTA



sábado, 13 de septiembre de 2008

¿QUÉ SIENTO AL ESCRIBIR POESÍAS?


ESTO OPINAMOS LOS ALUMNOS DE 7° "A":




"SIENTO AL ESCRIBIR POESÍAS QUE PUEDO EXPRESAR MIS SENTIMIENTOS DE UNA MANERA DIFERENTE A LA HABITUAL"


MICAELA


"ME GUSTA ESCRIBIR LAS POESÍAS PORQUE TE DA ALEGRÍA, PLACER, ES MUY DIVERTIDO"


LUCAS


"A MI ME HACE SENTIR BIEN,PORQUE ES COMO EXPRESAR TODOS MIS SENTIMIENTOS, ES COMO QUE ME DESCARGO. ME GUSTA MUCHO DE VERDAD"

FLORENCIA


"LA POESÍA TE SACA TODO LO QUE TE PASA"

MARÍA


"YO ME EXPRESO EN LA POESÍA PORQUE ES EN EL ÚNICO LUGAR EN EL QUE PUEDO DECIR LO QUE SIENTO. ME SIENTO BIEN HACIENDO ESTO PORQUE ME DESCARGO EN LO QUE ESCRIBO"

EVELYN


"YO ME SIENTO BÁRBARA PORQUE CUANDO ESCRIBO DESCARGO TODAS MIS TRISTEZAS, LA FELICIDAD, EL ENOJO...CUANDO ESCRIBO YO ME SACO LO QUE TENGO DENTRO MIO"

ANA


"YO SIENTO QUE ME DESCARGO CUANDO ESCRIBO LO QUE SIENTO. ES UNA FORMA DE SABER EN REALIDAD LO QUE ME PASA"

NICOLÁS


"EL ESCRIBIR UNA POESÍA TE HACE SENTIR TRANQUILIDAD, MUCHA CONFIANZA Y UN MONTÓN DE PAZ. COMO SI ESTUVIÉRAMOS CON ALGUIEN MUY CONFIABLE, CON QUIEN EXPRESAR TUS SENTIMIENTOS"

ENZO

"YO CUANDO ESCRIBO UNA POESÍA SIENTO EMOCIÓN Y ALEGRÍA"

JUANI


"ME PARECE ALGO MUY BUENO, PORQUE GRACIAS A ESTE BLOGSPOT PODEMOS EXPRESARNOS, LIBERAR NUESTROS PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y ADEMÁS MOSTRAR NUESTRAS POESÍAS"

MATÍAS


"PARA MI, EL ESCRIBIR POESÍAS, ME AYUDA A DESAHOGAR Y A EXPRESAR MIS SENTIMIENTOS. TAMBIÉN ME GUSTA PORQUE ME SIENTO LIBRE, Y AUNQUE A VECES CREA QUE ES MUY DIFÍCIL Y QUE NO VOY A PODER , CON AYUDA DE MI IMAGINACIÓN, Y DE MI MAESTRA, QUE DICE QUE SIEMPRE SE PUEDE, ME DA ALIENTO PARA PODER LIBERARME Y...¡A ESCRIBIR!"


MAGALÍ

"LA VERDAD QUE YO NO PENSÉ NUNCA QUE ESCRIBIENDO POESÍAS PODÍA EXPRESAR LO QUE SIENTO...

ME PARECE UNA MUY LINDA FORMA DE "DECIRLE" A LOS DEMÁS COMO ESTOY...

ME GUSTÓ MUCHO LA IDEA DE MI MAESTRA DE CREAR ESTE BLOG DONDE PODREMOS ESCRIBIR NUESTRAS POESÍAS, FRASES CUENTOS Y DESCRIPCIONES.

ESTO ME HACE SENTIR MUY BIEN, FELIZ, CONTENTA. OJALÁ QUE TODOS LOS CHICOS QUE TIENEN ESE DON TAN IMPORTANTE Y TODAVÍA NO LO ENCONTRARON...CUANDO LO ENCUENTREN NO LO DEJEN ESCAPAR, ES UNA OPORTUNIDAD MUY LINDA"

PRISCILA


" A MI ME GUSTA LA IDEA ME PARECE UNA MUY BUENA OPORTUNIDAD PARA EMPEZAR...PERO ME RESULTA MUY DIFÍCIL ESCRIBIR."


HERNÁN


"A MI ME GUSTA LA IDEA DE ESCRIBIR, PERO ME CUESTA UN POCO HACER LAS POESÍAS"


SEBATÍAN


"ESCRIBIENDO EXPRESO MIS SENTIMIENTOS, LO QUE YO SIENTO DENTRO MIO, ES COMO SI ESCRIBIERA LO QUE A MI ME PASA"


NATASHA


"CUANDO ESCRIBO ME SIENTO LIBRE ES UNA FORMA DE EXPRESAR ALEGRÍAS Y TRISTEZAS"


FRANCO


"CUANDO ESCRIBO POESÍAS EXPRESO LO QUE SIENTO, Y ESTÁ MUY BUENO HACER ESTO, AUNQUE HAY VECES QUE NO SE ME OCURREN COSAS...PERO ME ESFUERZO UN POQUITO Y ME SALE."


CAROLINA








viernes, 12 de septiembre de 2008

¿POR QUÉ CREAR POESÍAS EN LA ESCUELA?

La escuela se responsabiliza de convertir en taller artesanal sus aulas y sus patios, sus pupitres y sus pizarrones. Un taller de juegos sonoros y de juegos silenciosos, donde hay un material común a todos los alumnos: LAS PALABRAS.

Palabras cortas, con punta de aguja y palabras largas, con cola de pez. Palabras de colores de arco iris: azules, como madre y maestro; rosadas, como niña y canción; rojas como amor y amapola; verdes, como esperanza y primavera; negras,...sí, también hay palabras negras para jugar...guerra, odio...Y palabras blancas, como Dios, amistad, amigo, azucena, poesía...

¿Que...por qué poesía es una palabra blanca?...pues, es blanca y limpia como la nieve, como el algodón, como el papel, que todo lo acepta, todo lo recibe, todo lo guarda.

Guarda como lo hizo un día, en nuestra escuela,la Unidad Educativa N° 21, en un taller de poesía, ese poema de repeticiones y metáforas, de comparaciones y asonancias en los versos pares,... que terminaba así:


Amor yo te quiero,

amor yo te extraño,

amor no me olvides,

amor no me hagas daño,

amor de mi vida,

amor de mis sueños,

amor no te vayas,

amor yo te quiero,

amor poderoso,

amor contagioso,

amor divertido,

amor no extinguido.


Autor: Evelyn Power